PUBLICIDAD


Manía


Definición: Dos acepciones nos interesan:1) Estado de ánimo caracterizado por exaltación o euforia o con menos frecuencia irritabilidad, acompañado de aumento de la autoestima, insomnio, logorrea, distraibilidad, fuga de ideas, inquietud o agitación psicomotriz, implicación excesiva en actividades placenteras. Los episodios de manía forman parte de los trastornos bipolares.2) Sufijo utilizado para indicar una inclinación irresistible y patológica hacia algo.


Términos relacionados:

Ablutomanía

Personas con trastornos obsesivos en las que los rituales obsesivos de lavado son muy frecuentes.

Antimaníacos

Agentes farmacológicos utilizados para el tratamiento de las fases maníacas e hipomaniacas. Los más utilizados son el litio, la carbamacepina y el valproato.

Aritmomanía

Ritual obsesivo consistente en el impulso irresistible a contar objetos, palabras o realizar cálculos aritméticos.

Barbituromanía

Se denominó así a la dependencia a los barbitúricos.

Bruxomania

Consiste en hacer rechinar los dientes durante el día.

Cesar manía

Véase delirio de grandeza.

Cleptomanía

Trastorno del control de impulsos. Se llama así al impulso irresistible a robar objetos sin una finalidad provechosa para el que lo roba. Antes del robo existe un impulso irresistible a robar, durante y después del robo hay un alivio de la tensión. La conducta es sentida como egodistónica, acompañada con frecuencia de sentimientos de culpa y vergüenza.

La cleptomanía es un trastorno del control de los impulsos que se caracteriza por un impulso recurrente e irresistible de robar objetos que no son necesarios para el uso personal ni por su valor monetario. Las personas con cleptomanía suelen robar cosas de manera espontánea, sin planificación previa y sin ayuda o colaboración de otros. Este comportamiento provoca una tensión significativa en la persona afectada y puede tener graves consecuencias legales, sociales y personales.

Se suelen robar los mismos objetos, que varían según las personas.

Es frecuente su coexistencia con trastornos alimentarios, con depresión y con la dependencia o abuso del alcohol. Es más frecuente en mujeres.

Tomemos un ejemplo que puede ser objeto de interpretaciones psicoanalíticas: Una mujer de 35 años, consulta porque desde hace dos años tiene un impulso irresistible a robar. Este robo se realiza siempre en casa de los amigos o conocidos cuando los visita. Aprovechando un descuido de los anfitriones, cuando la paciente dice dirigirse al cuarto de aseo, se introduce en el dormitorio del matrimonio amigo y roba algún objeto situado en la mesilla de noche. El objeto no tiene valor o utilidad para ella, normalmente termina tirándolo unos días más tarde para evitar tener que dar explicaciones al marido sobre la procedencia del objeto robado. Antes del robo experimenta tensión, malestar, que cede cuando se realiza este.

Síntomas

Los síntomas clave de la cleptomanía incluyen:Impulso recurrente e irresistible de robar objetos.Aumento de la tensión inmediatamente antes de cometer el robo.Sensación de placer, gratificación o alivio al momento de robar.Robar objetos sin necesidad de uso personal o valor monetario.Sentimientos de culpa, vergüenza, o miedo a ser arrestado después del robo.Los robos no son cometidos por venganza, cólera o en respuesta a alucinaciones o delirios.

Causas

Las causas exactas de la cleptomanía son desconocidas, pero se cree que una combinación de factores genéticos, bioquímicos, y ambientales pueden contribuir a su desarrollo. Los factores de riesgo pueden incluir antecedentes familiares de trastornos del control de los impulsos o de la salud mental, la presencia de otros trastornos mentales como la ansiedad o la depresión, y experiencias traumáticas o estresantes.

Tratamiento

El tratamiento de la cleptomanía puede ser desafiante, ya que muchas personas con este trastorno no buscan ayuda por vergüenza o miedo a ser juzgadas. Sin embargo, el tratamiento es importante para ayudar a controlar los impulsos, reducir los comportamientos de robo y mejorar la calidad de vida. El tratamiento puede incluir:

Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las formas más efectivas de tratamiento. Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a la cleptomanía, y desarrolla estrategias de afrontamiento para resistir los impulsos de robar.

Medicación: Aunque no existe un medicamento específico para tratar la cleptomanía, algunos medicamentos utilizados para tratar otros trastornos, como los antidepresivos, pueden ser útiles para controlar los síntomas.

Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo puede proporcionar consuelo y comprensión de otros que enfrentan desafíos similares.

Complicaciones

Sin tratamiento, la cleptomanía puede llevar a complicaciones significativas, incluyendo problemas legales, financieros, y de relaciones. Puede provocar arrestos, cargos criminales, y posiblemente tiempo en prisión. Además, el estrés emocional asociado con el trastorno puede afectar negativamente la salud mental y física.Es crucial buscar ayuda si tú o alguien que conoces está luchando con impulsos de robar. Con el tratamiento adecuado, las personas con cleptomanía pueden aprender a manejar sus impulsos y vivir una vida más estable y satisfactoria.

Clinomanía

Véase clinofilia.

Clitoromanía

Véase ninfomanía.

Cocainomanía

Se llama así a la dependencia a la cocaína.


Artículos relacionados:
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso
Hormonoterapia y Trastornos del Humor.
Revisión del manejo clínico de la tricotilomanía. a propósito de un caso.
Preocupaciones, estresores y problemas de salud mental
Antibiomanía: Episodios maníacos potencialmente inducidos por amoxicilina/ácido clavulánico y claritromicina
Impacto Neuropsiquiátrico de un Traumatismo Craneoencefálico: Caso Clínico
Clozapina y usos off label: trastorno esquizoafectivo.
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Estudio cualitativo sobre actitudes de psiquiatras ambulatorios respecto de la reducción y/o deprescripción de antipsicóticos en Alemania

Contenidos relacionados:
Características de las personas con trastorno bipolar I con y sin alucinaciones verbales auditivas

02/08/2025
Calidad de vida en personas con riesgo de trastorno bipolar

01/08/2025
Diferencias étnicas en la eficacia del tratamiento farmacológico en pacientes con un episodio maníaco agudo

30/07/2025
Riesgo poligénico, psicopatología y topografía de la red cerebral funcional personalizada en la adolescencia

25/07/2025
Las propiedades manicogénicas de la clozapina

18/07/2025
Prescripción de litio para el tratamiento de personas con trastorno bipolar

17/07/2025
La influencia de los síntomas depresivos y maníacos en la ideación suicida en estados de ánimo mixtos

14/07/2025
Los 'baños de bosque' virtuales también ayudan a reducir el estrés y bajar la presión arterial

07/07/2025
Casi la mitad de las personas con adicciones ha pensado en suicidarse, según Proyecto Hombre

30/06/2025
Trastorno bipolar asociado a cabergolina en una paciente joven

29/06/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos

CFC 6,8 créditos

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 170€