PUBLICIDAD


Personalidad narcisista

Información

Definición:

El narcisismo es el amor que se dirige un sujeto a sí mismo.

Sinónimo: carácter fálico-narcisista (W. Reich, 1926), Don Juanes del triunfo (O. Fenichel, 1945), complejo de Premio Nóbel (H. Tartakoff, 1966). Son personas que se consideran seres especiales, únicos.

Alude al mito de narciso, que se ahogó al intentar besar su propia imagen reflejada en el agua.

Utilizan a los demás como objeto de satisfacer sus deseos, su autoestima. Carecen de empatía. Animosos, optimistas, decididos. Se creen personas dignas de admiración y únicas. Piensan que son objeto de endivia. Suelen emplear la racionalización como mecanismo principal de defensa. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una alta búsqueda de sensaciones o novedades, una alta evitación de daño y una alta dependencia de recompensa.

Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.

El trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad narcisista y la gravedad de los síntomas son variables. Las personas con este trastorno pueden:

- Tiene un sentido grandioso de su propia importancia, prepotente y arrogante.
- Lo absorben fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza, o amor ideal
- Se considera especial y único: solo puede ser comprendido por, y solo debería asociarse con, otras personas especiales o de alto estatus personal o institucional.
- Requiere excesiva y constante admiración (es un síntoma que denota una baja autoestima y una gran preocupación por hacer bien el trabajo y por cómo son vistos por los demás). Espera que se reconozca su superioridad, incluso sin logros que la justifiquen y para ello exagera los logros y los talentos
- Tiene un sentido exagerado y no equitativo de sus propios derechos. Piensa que se le debe todo. Tiene un sentido de superioridad con irrazonables expectativas de un trato especialmente favorable o de una aceptación automática de sus deseos. Puede monopolizar las conversaciones y despreciar o mirar con desdén a personas que ellos perciben como inferiores.
- En sus relaciones interpersonales es explotador. Se aprovecha de los demás para conseguir sus propios fines (espera que se les dé todo lo que desee, sin importar lo que ello suponga para los demás, y puede asumir que los demás están totalmente interesados en su bienestar).
- Carece de empatía, por incapacidad o por falta de voluntad y es reacio a reconocer o identificar las necesidades y sentimientos de los demás.
- Es frecuentemente envidioso de los demás o cree que los demás le tienen envidia (pueden llegar a devaluar a personas que hayan recibido una felicitación al pensar que ellos son más merecedores de la misma). Por ellos se comporta de manera arrogante o altanera, dando la impresión de engreídos, jactanciosos y pretenciosos.

Al mismo tiempo, a las personas con trastorno de la personalidad narcisista les cuesta enfrentar cualquier cosa que consideren una crítica y pueden:

- Ser impacientes o enojarse cuando no se las trata de manera especial
- Tener notables problemas interpersonales y ofenderse con facilidad
- Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a los demás, para dar la impresión de que son superiores
- Tener dificultad para regular las emociones y la conducta
- Tener grandes problemas para enfrentar el estrés y adaptarse a los cambios
- Sentirse deprimidos y temperamentales porque no alcanzan la perfección
- Tener sentimientos secretos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad y humillación

Tratamiento
La psicoterapia puede ayudar a la persona a relacionarse con otros en una forma más positiva y compasiva.


Expectativas (pronóstico)
El resultado del tratamiento depende de la gravedad del trastorno y de qué tanto quiera la persona cambiar.


Posibles complicaciones pueden incluir:

- alcoholismo o consumo de otras drogas


- Trastornos de estado de ánimo y ansiedad

- Problemas en las relaciones interpersonales, laborales y familiares

 




Términos relacionados:

Cambio de personalidad debido a una enfermedad médica

El DSM-IV-TR llama así a cualquier cambio duradero de la personalidad que se produce como consecuencia de una enfermedad médica. Describe diversos tipos de personalidad: labil, impulsivo, agresivo, apático, paranoide, otros tipos y mixtos. Las enfermedades que con más frecuencia producen estos cambios son: las neoplasias del sistema nervioso centra, la enfermedad de Huntington, la epilepsia, el parkinson, los traumas craneales y las endocrinopatías.

Cluster de personalidad

Se llama así a determinadas agrupaciones de trastornos de la personalidad. El DSM reconoce los siguientes clusters: 1) Cluster A o grupo excéntrico. Incluye el trastorno esquizotipico, el esquizoide y el paranoide.2) Cluster B o grupo dramático o emocional. Incluye el trastorno histriónico de la personalidad, el trastorno límite y el narcisista. 3) Cluster C o ansioso. Comprende al trastorno de la personalidad dependiente, evitativa y obsesivo compulsiva.

Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF

Elaborado por R.B. Cattell, A.K.S. Cattell y H.E.P. Cattell. Consta de 16 escalas primarias y 5 dimensiones o factores globales de la personalidad de los sujetos normales. La aplicación puede ser individual o colectiva.

Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPI)

Elaborado por H.J: Eysenck y S.B.G. Eysenck. Mide dos dimensiones básicas de la personalidad: el neuroticismo y la extraversión. Se suele aplicar en sujetos normales y de forma colectiva.

Cuestionario de Personalidad de EysencK (EPQ)

Elaborado por H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck. Mide tres dimensiones básicas de la personalidad en sujetos normales: la emotividad, la extraversión y la dureza. Se suele aplicar de forma colectiva.

Deformación de la personalidad (C. Faust)

Véase descarrilamiento hipertípico.

Desdoblamiento de la personalidad

Véase disociativo de la identidad (trastorno).

Especificidad de la personalidad

Doctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas que fue desarrollada por Helen Flanders Dunbar (1902-1959). En ella Dunbar relaciona determinadas personalidades con determinadas enfermedades psicosomáticas, de esta manera hablaba de la personalidad del ulceroso o de la personalidad del coronario.

Examen Internacional de los Trastornos de la Personalidad (Internacional Personality Disorder Examination) (IPDE)

Entrevista semiestructurada elaborada por A.W.Loranger, N. Sartorius, A. Andreoli y cols. (1994). Evalúa los trastornos de la personalidad según los criterios de la DSM-IV y/o CIE-10. Es heteroaplicada.

Inestabilidad emocional de la personalidad (trastorno por)

Véase personalidad límite.


Artículos relacionados:
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
Trastorno de identidad disociativo
Valoración del ajuste psicopatológico en una muestra de donantes vivos de trasplantes renales
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica.
Envejecer siendo joven. El impacto de las drogas.
Conductas autolesivas sin intención suicida en pacientes con y sin diagnóstico de trastorno de personalidad
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada
Aplicación práctica del modelo I-PACE en adultos con trastorno de juego: ¿se cumple la teoría?
Justificación, lugar y desafíos de la psicología médica del futuro en medicina

Contenidos relacionados:
Mediación de redes cerebrales complejas del neuroticismo y la extroversión en el trastorno obsesivo-compulsivo

05/08/2025
El 30% de los menores españoles presenta exceso de peso, de ellos un 8% sufre obesidad, según datos de Sanidad

14/07/2025
La soledad predice malos resultados en la salud mental y física

13/07/2025
¿Qué hay más allá de los rasgos de personalidad? El papel de la intolerancia a la incertidumbre, la sensibilidad a la ansiedad y la metacognición

11/07/2025
Un estudio demuestra que un video puede cambiar la mentalidad de un adolescente, aunque con matices

10/07/2025
Características psicológicas e intervención cognitiva del estado de flujo en el deporte

02/07/2025
Las múltiples vías de los rasgos de personalidad en la conducta de aptitud física

02/07/2025
Las múltiples vías de los rasgos de personalidad en la conducta fitness

30/06/2025
La evaluación de las vías hacia el suicidio en pacientes adolescentes: un enfoque orientado al PDM-2

30/06/2025
¿Qué es la Tríada Oscura (y la Tríada Luminosa) de la Personalidad?

28/06/2025

Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Psicodiagnóstico a través del T.A.T.

Precio: 80€