PUBLICIDAD


Se emplea en dosis desde 20 a 120 mg por vía oral. Provoca dependencia pero la desintoxicación de esta droga es más fácil que con la heroína.


Definición:


Términos relacionados:

Abstinencia a ansiolíticos, sedativos e hipnóticos

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo prolongado de estas sustancias. Cursa con taquicardia, temblor, sudoración, crisis epilépticas y alucinaciones visuales, táctiles y auditivas.

Abuso sexual del un adulto

Información

Véase también violación.

En psiquiatría, el abuso sexual de un adulto se refiere a cualquier forma de contacto sexual no consensuado o comportamiento sexual dirigido hacia un adulto sin su aprobación explícita.

Esto puede incluir una variedad de actos, desde el contacto físico no deseado hasta otras formas de coerción sexual, como la intimidación para realizar actos sexuales, la explotación sexual o la violación.

El abuso sexual puede tener efectos devastadores y duraderos en la salud mental de la víctima, incluyendo:

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Donde la persona puede experimentar flashbacks, pesadillas y ansiedad severa relacionados con el trauma.

Depresión: Sentimientos de tristeza profunda, desesperanza y un estado de ánimo deprimido que persiste.

Ansiedad: Incluyendo trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico, y fobia social.

Desórdenes de la Conducta Alimentaria: Como la anorexia o la bulimia, que pueden ser desencadenados o exacerbados por el trauma.

Problemas de Relación: Dificultades en establecer o mantener relaciones saludables y de confianza con otros.

El tratamiento para los sobrevivientes de abuso sexual puede ser complejo y multifacético, involucrando generalmente terapia psicológica, apoyo médico, y a veces medicación para manejar los síntomas de salud mental. La terapia puede incluir técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de exposición, o terapia centrada en el trauma para ayudar a la persona a procesar y superar el trauma. También es crucial el apoyo emocional y social para la recuperación.

Acoso sexual

Conducta verbal o física de carácter sexual y que resulta desagradable y vejatoria para las victimas a las que va dirigida. La mayoría de los acosadores son hombres y las victimas mujeres.

Actos obsesivos

Información

Véase compulsiones.

Los actos obsesivos son comportamientos repetitivos y ritualizados que una persona se siente impulsada a realizar, a menudo como una manera de aliviar la ansiedad o prevenir algún evento o situación temidos, aunque el acto en sí generalmente no tiene una conexión lógica con lo que pretende evitar o neutralizar. Estos actos son característicos de los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC), donde dominan la mente del individuo y pueden llegar a ser extremadamente perturbadores y consumidores de tiempo.

Características de los Actos Obsesivos:

Compulsiones: Los actos obsesivos son esencialmente compulsiones. Pueden incluir lavarse las manos repetidamente, ordenar objetos de una manera específica, verificar cerraduras o aparatos, o repetir ciertas palabras o frases.

Ansiedad y Miedo: Estos actos son generalmente motivados por el miedo o la ansiedad. La persona puede sentir que si no realiza el acto, algo malo ocurrirá, aunque este pensamiento sea irracional.

Resistencia: A menudo, la persona es consciente de que sus comportamientos son irracionales, pero se siente incapaz de resistirse a ellos sin experimentar una gran ansiedad.

Causas:

Biología: Investigaciones sugieren que hay componentes genéticos y biológicos en los trastornos obsesivo-compulsivos.

Ambiente: Factores ambientales, como experiencias de vida estresantes o traumáticas, también pueden desencadenar o exacerbar estos comportamientos.

Psicología: Aspectos psicológicos, incluyendo la tendencia a tener pensamientos intrusivos o una elevada propensión al miedo y la ansiedad, juegan un papel crucial.

Ejemplos Comunes de Actos Obsesivos:

Verificaciones repetitivas: Revisar muchas veces que la puerta está cerrada o que el horno está apagado.

Limpieza y lavado: Lavarse las manos muchas veces o limpiar obsesivamente el entorno para evitar la contaminación.

Orden y simetría: Necesidad de que todos los objetos estén alineados perfectamente.

Acumulación: Recoger y guardar objetos de manera compulsiva, con la creencia de que podrían ser necesarios en el futuro.

Tratamiento:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Especialmente la terapia de exposición con prevención de respuesta, donde los pacientes se enfrentan gradualmente a sus miedos sin llevar a cabo el acto compulsivo.

Medicación: Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son comúnmente prescritos para ayudar a controlar los síntomas.

Apoyo y Educación: Ayudar a los pacientes y a sus familias a entender la naturaleza del trastorno puede mejorar las estrategias de manejo y la calidad de vida.

Los actos obsesivos pueden ser debilitantes, pero con tratamiento adecuado, muchas personas logran manejar efectivamente sus síntomas y llevar vidas productivas y satisfactorias.

Adicción al sexo

Se trata de personas que dedican gran cantidad de tiempo a las relaciones sexuales o a los intentos de tener estas. Este comportamiento llega a producir un deterioro significativo en las actividades sociales, laborales, familiares. A veces la promiscuidad es más intensa en los periodos de ansiedad o estado de ánimo depresivo. Puede acompañarse de parafilias.

Afasia sensorial

Sinónimo: afasia de Wernicke, afasia fluente, afasia receptiva, afasia central (K. Goldstein), afasia posterior, afasia de conducción.

En ella hay una pérdida de la capacidad de comprender el significado de las palabras.

Existen diversos tipos:

1) Afasia de Wernicke propiamente dicha. La expresión verbal es de rimo normal o logorreica, pero con abundantes parafasias, neologismos, disintaxias.Puede haber anosognosia o defectos de la lectura verbal o comprensiva. Se produce por lesión en la región posterior de la primera circunvolución temporal-izquierda.

2) Afasia sensorial transcortical. Existe perseveración en la repetición. En la expresión verbal abundan las parafasias, las perseveraciones, con conservación de la repetición, en contraste con la afasia de conducción. Puede haber anosognosia, normalidad en la lectura en voz alta y trastorno de la comprensión verbal y de la lectura. Se produce por lesión en el lóbulo parietal izquierdo inferior.

3) Afasia de conducción o afasia central (Kurt Goldstein).En ella se produce repetición en la escritura y en la lectura.

Las parafasias son sobre todo fonémicas.La comprensión verbal está poco alterada. Afasia transcortical

Alucinaciones liliputienses

Son alucinaciones visuales de objetos o personas de un tamaño inferior al normal. Pueden aparecer en trastornos funcionales u orgánicos.

Amencia senil (W. Cullen)

William Cullen describió esta amencia como una subclase de vesania que correspondería a lo que hoy llamamos demencia senil.

Amnesia de la demencia semántica

En ella se observa una pérdida profunda e importante de la memoria semántica. Esta se mide a través de pruebas de la fluidez verbal por categorías semánticas (Set test) y por los test de vocabulario.

Andreasen, Nancy Coover (1938--)

Personalidad ilustre

Psiquiatra estadounidense. Profesora de psiquiatría de la Universidad de Iowa. En 1992 llegó a ser la onceava editora de la revista American Journal of Psychiatry. Realizó, en 1992, el primer estudio con Resonancia Magnética en esquizofrénicos, reforzando la hipótesis de la hipofrontalidad en estos pacientes. Desarrolló una escala para medir los síntomas negativos de la esquizofrenia.


Artículos relacionados:
Psiquiatría de Enlace en un hospital de alta especialidad: Experiencia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre
Delirium Crónico Persistente en Psiquiatría
Disregulación Emocional como Determinante de Comorbilidad en Psiquiatría
A solas con Mara Parellada
¿Es recomendable la realización de ejercicios físicos en personas con problemas de conducta alimentaria?
Pensando la esquizofrenia
EL NEOCULTO AL HEDONISMO
EL LABERINTO DE LOS ESPEJOS
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
A solas con Javier Quintero

Contenidos relacionados:
Eficacia y tolerabilidad de la viloxazina en comparación con placebo sobre el funcionamiento emocional, conductual y ejecutivo en niños y adolescentes con TDAH

10/08/2025
Redes sociales y su influencia en la salud mental de los adolescentes

10/08/2025
Regulación de la homeostasis de la vitamina B mediada por la microbiota intestinal en los trastornos del espectro autista

09/08/2025
Mejora de la inhibición de la respuesta mediante neurofeedback EEG guiado por cognición en hombres con trastorno por consumo de metanfetamina

09/08/2025
El cerebro neuroplástico

08/08/2025
Evaluación de la eficacia y aceptabilidad de la estimulación cerebral no invasiva para el trastorno de ansiedad generalizada

08/08/2025
Procesos cognitivos que influyen en la construcción de oraciones escritas en niños en edad escolar con exposición prenatal al alcohol

08/08/2025
Tasas de trastorno de estrés postraumático en niños y adolescentes expuestos a traumas

08/08/2025
Arquitectura de variantes del número de copias de la psicopatología infantil y el desarrollo cognitivo en el estudio ABCD

08/08/2025
La asociación entre las experiencias adversas en la infancia y la inflamación en pacientes con trastorno depresivo mayor

07/08/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,6 créditos

ETAC: Formación de Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 275€