Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Síndrome metabólico y antipsicóticos
Autor/autores: Eva Utrera Caballero
RESUMEN
La principal causa de muerte en pacientes diagnosticados de esquizofrenia , en términos absolutos, son las enfermedades cardiovasculares. Este tipo de pacientes tienen un mayor riesgo de padecer síndrome Metabólico, hasta cuatro veces más que la población general.
El síndrome Metabólico es una constelación de factores de riesgo "lípidos" y "no lípidos", de origen metabólico, con presencia de un síndrome de "resistencia a la insulina" en la cual existe una alteración del metabolismo y acción de la insulina. Se ha demostrado que los pacientes que reciben medicación antipsicótica tienen un mayor riesgo de desarrollar síndrome Metabólico que las personas en la población general, con estimaciones de prevalencia de síndrome metabólico en pacientes con un diagnóstico psiquiátrico que van del 24% al 53% .
Palabras clave: antipsicóticos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Enfermería .
Síndrome metabólico y antipsicóticos
AUTORES: Mª José Lopera Arroyo, Eva Utrera Caballero , Lorena Pérez Brenes, UGC Salud Mental Hospital de Valme ( Sevilla )
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
La principal causa de muerte en pacientes diagnosticados de Esquizofrenia , en términos absolutos, son las enfermedades cardiovasculares. Este tipo de
pacientes tienen un mayor riesgo de padecer Síndrome Metabólico, hasta cuatro veces más que la población general. El Síndrome Metabólico es una
constelación de factores de riesgo "lípidos" y "no lípidos", de origen metabólico, con presencia de un síndrome de "resistencia a la insulina" en la
cual existe una alteración del metabolismo y acción de la insulina. Se ha demostrado que los pacientes que reciben medicación antipsicótica tienen un
mayor riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico que las personas en la población general, con estimaciones de prevalencia de síndrome metabólico
en pacientes con un diagnóstico psiquiátrico que van del 24% al 53% .
OBJETIVOS
Los resultados de una investigación realizada durante los últimos 40 años que
relaciona esquizofrenia y enfermedad física, arroja el resultado de un exceso
en la tasa de mortalidad en la esquizofrenia, 4 veces superior a la población
general . La mayoría de las muertes en esta población se deben a
enfermedades físicas; en particular, la enfermedad cardiovascular,
enfermedades respiratorias y cáncer . La insuficiencia de cuidados explica, en
parte, la llamativa reducción de la expectativa de vida de la población con
esquizofrenia, que resulta, en promedio, 15 años menor a la del resto de la
población. Esta situación, que contrasta con la mejora de calidad de vida que
el tratamiento psicofarmacológico actual ofrece al paciente con esquizofrenia,
constituye una grave insuficiencia en la provisión de los cuidados requeridos
por una población de alto riesgo y representa una inequidad y desigualdad
injustificable de acceso a los servicios sanitarios . El tratamiento con
antipsicóticos es esencial en una gran cantidad de casos, y se debe tener
presente que algunos de estos pueden influir en la aparición del Síndrome
Metabólico mediante una cadena de mecanismos que van desde el aumento
del apetito y consecuente aumento de peso, hasta el desarrollo de una
resistencia a la insulina y diabetes mellitus.
CONCLUSIONES
La prestación de cuidados integrales contribuiría a reducir los factores de riesgo del Síndrome
Metabólico y aumentar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia :
actividades de psicoeducación y control metabólico pueden ayudar a prevenirlo
BIBLIOGRAFÍA
-
Durán Jiménez, F. J; Gómez Fernández, F.; Escobar Ruiz, M.J; Mayoral Cleríes, F. Síndrome metabólico en pacientes diagnosticados de esquizofrenia y atención enfermera de salud mental. Rev Presencia 2008 jul-dic, 4(8).
Disponible en <http://www.index-f.com/presencia/n8/p6880.php.
-Lawrence, D., Kisely, S. "Inequalities in healthcare provision for people with severe mental illness". J Psychopharmacol. (2010). 24: 6168
-Bernardo, M., Bobes, J., Sainz, J. "Consenso Delphi sobre la relevancia del manejo de la comorbilidad en el tratamiento del paciente con esquizofrenia". Sociedad Española de Psiauiatría y Sociedad Española de Psiquiatría
biológica. ISBN: 978-84-96989-24-5.
-Waterreus , AJ; Laugharne ,JDE; Screening for the metabolic syndrome in patients receiving antipsychotic treatment: a proposed algorithm. Med J Aust 2009; 190 (4): 185-189.
-Cortés Morales, B. Síndrome metabólico y antipsicóticos de segunda generación. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2013 Abr 19] ; 31(2): 303-320. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352011000200009&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352011000200009
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos? Samuel Pombo Chorto et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso. Ana María Hamilton López et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de antipsicóticos. Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Tratamiento antipsicótico en niños y adolescentes Belén Alfonso Landete
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025-
Estudio cualitativo sobre actitudes de psiquiatras ambulatorios respecto de la reducción y/o deprescripción de antipsicóticos en Alemania Guillermo Ruiz Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-