PUBLICIDAD


Imagen corporal


Definición: El concepto de imagen corporal fue acuñado en 1935 por el psiquiatra estadounidense Paul Schilder (1886-1940). Consideró a la imagen corporal como un fenómeno biológico-psicológico que cambiaba con el tiempo de acuerdo a las experiencias previas, las enfermedades propias y a la relación con los otros.


Términos relacionados:

Diagnóstico por imágenes

Para realizar estudios estructurales se utiliza la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética Cerebral (RMN). Para realizar estudios funcionales por imágenes se utiliza la Tomografía por Emisión de Positrones (Positron Emision Tomography, PET), la Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único (Single Photon Emisión Tomography, SPECT) y la Resonancia Magnética Funcional (RMF).

Imagen corporal en la anorexia

En la anorexia mental se produce una alteración de la imagen corporal de modo que la persona se ve así misma más gruesa de lo que en realidad es. Este trastorno en la imagen corporal fue descrita por primera vez en 1966 por Hilde Bruch (1904-1984).

Imagen primordial

Véase arquetipo.

Imágenes eidéticas

Sinónimo: imágenes gráficas. Son visiones de objetos vistos anteriormente o audiciones de sonidos escuchados con anterioridad, que se provocan voluntariamente en sujetos predispuestos. Suelen ser frecuentes en la infancia y en la juventud, persistiendo en la edad adulta en algunas personas. Existe un experimento para demostrar esta capacidad eidética. Durante tres o cuatro minutos se le muestra al sujeto una lámina en la que está dibujada una escena. Una vez retirada se le hace preguntas sobre detalles de la lamina, por ejemplo: ¿Cuántos árboles aparecían en la escena?.

Imágenes gráficas

Véase imágenes eidéticas.

Imágenes sensoriales persistentes

Sinónimo: memoria de los sentidos. Como su nombre indica son imágenes o visiones que persisten una vez que ha terminado un estímulo sensorial sobre el cual se ha mantenido una atención visual intensa. Por ejemplo, le proponemos al sujeto que mire durante diez segundos un cuadrado rojo intenso, luego retiramos el cuadrado y el sujeto sigue viendo en el lugar del mismo un cuadrado pero de color azul verdoso. Se explica porque la estimulación de la retina agota la fracción púrpura visual, que es el componente sensible de los bastones y que asegura la percepción del color rojo.

Neuroimagen funcional

Las técnicas de neuroimagen funcional comprenden la Tomografía de Emisión de Positrones (PET), la Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único (SPECT), la Resonancia Magnética Funcional (RMF) y la Magnetoencefalografía.

Neuroimagen estructural

Las técnicas de neuroimagen estructural comprenden la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

Reforzamiento negativo con imágenes encubiertas

Procedimiento de la terapia de la conducta. Es uno de los tipos de condicionamiento encubierto. Busca el incremento de una determinada conducta imaginando la presencia de ésta junto al cese inmediato de un estímulo aversivo. Por ejemplo, se le pide a un niño con fobia a la escuela que imagine que tiene un dolor muy fuerte en el abdomen. Luego, se le pide que cambie de imagen y se imagine así mismo de camino a la escuela sin dolor y encontrándose muy bien.


Artículos relacionados:
Valoración del ajuste psicopatológico en una muestra de donantes vivos de trasplantes renales
Fantasías sexuales y salud sexual: actitud, ensoñación y contenidos
Clozapina a baja dosis como tratamiento de alteraciones conductuales en trastorno mental orgánico en personas mayores: a propósito de un caso
La piel que habito
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales
Diagnóstico diferencial de los trastornos neurodegenerativos en fases iniciales
Diagnostico precoz de los trastornos neurodegenerativos
Síndrome de HPPD (trastorno de percepción persistente por alucinógenos) en un paciente con trastorno de ansiedad generalizada
Redes sociales y trastornos relacionados con la imagen corporal: Una revisión sistemática sobre ortorexia nerviosa y dismorfia muscular
Manifestaciones neuropsiquiatricas en el Lupus Eritematoso Sistémico

Contenidos relacionados:
La fuerza de agarre como marcador de la integridad de la red en estado de reposo y el bienestar en la psicosis temprana

06/08/2025
Déficits de control de impulsos en pacientes con autolesión no suicida

31/07/2025
Marco para las dimensiones derivadas del cerebro de la psicopatología

30/07/2025
Una actualización sobre los efectos conductuales y neurobiológicos del consumo de cannabis en adolescentes

29/07/2025
Aumento relacionado con la edad de la actividad del locus coeruleus y la conectividad con la corteza prefrontal durante el procesamiento de la ambigüedad

28/07/2025
El cerebro circadiano y la cognición

27/07/2025
Riesgo poligénico, psicopatología y topografía de la red cerebral funcional personalizada en la adolescencia

25/07/2025
Volúmenes de los subcampos del hipocampo y la amígdala en el trastorno obsesivo-compulsivo según el estado de medicación

21/07/2025
Localización de la red de deterioro estructural y funcional del cerebro en el trastorno obsesivo-compulsivo

20/07/2025
Riesgo familiar de trastornos importantes del estado de ánimo y conectividad funcional cerebral en el modo predeterminado, las redes ejecutivas cognitivas y de saliencia

19/07/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 180€