PUBLICIDAD


Terapia ocupacional


Definición: La terapia ocupacional sólo trata de estimular al paciente, favorecer sus relaciones sociales, aumentar su autoestima, etc. No trata de enseñar al paciente un trabajo y una adaptación a las exigencias laborales, como ocurre con la laborterapia.


Términos relacionados:

Biblioterapia

Se llama así a la utilización de los libros como forma de ayuda a la psicoterapia. Se ha utilizado sobre todo en la psicoterapia cognitivo-conductual.

Convulsivoterapia

Véase convulsoterapia.

Convulsoterapia

Sinónimo: convulsivoterapía. La convulsoterapia hace referencia al tratamiento de determinadas enfermedades psiquiátricas a través de convulsiones provocadas por la electricidad o por sustancias químicas.

Electroconvulsivoterapia

Véase electrochoque.

Ergoterapia

Véase laborterapia.

Fitoterapia

Se llama así al tratamiento de las enfermedades con plantas medicinales.

Fototerapia

Terapia a través de la luz artificial. Los pacientes se exponen a una luz intensa (1500 a 10000 lux) mediante una caja de luz, durante una o dos horas, generalmente antes del amanecer. Se ha utilizado en la depresión estacional y en determinados trastornos del sueño.

Grupo de terapia

Véase psicoterapia de grupo.

Hidroterapia

Procedimiento terapéutico que comenzó a aplicar Aulas Cornelius Celsius en el siglo primero de nuestra era y que persistió hasta mediados del siglo veinte. Consistía en el empleo de baños, duchas o sabanas húmedas.

Hipócrates recomendaba el agua fría como sedante para la melancolía.

El mecanismo de acción del agua sobre el sistema nervioso se explicaba basándose en sus efectos termocelulares y en el reflejo que desencadenaba sobre el sistema nervioso periférico. Se pensaba que el fenómeno de la vasoconstricción-vasodilatación producía una modificación refleja del sistema nervioso.

Los baños tibios para producir sedación en los pacientes agitados.

La hidroterapia se recomendaba específicamente para el tratamiento de las enfermedades mentales, como la hipocondría, la manía, la melancolía, la epilepsia y la parálisis.

Muchos psiquiatras de principios del Siglo XX ―sobre todo los del Asilo para Enfermos Mentales de Londres―  adoptaron los potenciales poderes curativos del agua. Se pensaba que las duchas extremadamente calientes o frías, las envolturas de agua y los baños podrían tratar diversos trastornos mentales, entre ellos, insomnio, ideación suicida, agresividad y depresión maníaca.

Hipnoterapia

Entendemos por hipnoterapia al el empleo de la hipnosis como método de curación. La hipnosis fue utilizada en el periodo preanalítico por Joseph Breuer y más tarde por Sigmund Freud. Se consideraba que con ayuda de la hipnosis se excluía el yo del paciente y se podía acceder al inconsciente (ello). En la actualidad la hipnosis puede ser útil en el tratamiento de los trastornos disociativos (amnesia, fugas, anestesias, parálisis, etc.). También puede ser de utilidad en el tratamiento de la dependencia a determinados tóxicos a través del empleo de órdenes posthipnóticas, es decir ordenes dadas en un estado de trance hipnótico para que se cumplan una vez que el paciente ha salido de este trance. Por último el trance hipnótico puede ser de utilidad como anestésico en determinadas intervenciones quirúrgicas.


Artículos relacionados:
La disregulación emocional en adolescentes. Manejo terapeútico
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
Tratamiento neuroléptico en trastornos no psicóticos. ¿Qué aportan los nuevos fármacos?
Liberación Torácico-Emocional, una terapia coadyuvante desde la perspectiva psicosomática.
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica.
Fantasías sexuales y salud sexual: actitud, ensoñación y contenidos
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso
Hormonoterapia y Trastornos del Humor.
Propuesta de tratamiento integrador para el consumo perjudicial de alcohol
¿Cómo perciben los residentes de psiquiatría de España su formación? Un estudio con metodología mixta cuantitativa y cualitativa

Contenidos relacionados:
El cerebro neuroplástico

08/08/2025
Eficacia y seguridad de los comprimidos de liberación sostenida de clorhidrato de toludesvenlafaxina en los síntomas somáticos del trastorno depresivo mayor

06/08/2025
Una revisión integradora de los roles del juego y la alegría en las intervenciones psicológicas

03/08/2025
Marco para las dimensiones derivadas del cerebro de la psicopatología

30/07/2025
La aplicación y las implicaciones éticas de la IA generativa en la salud mental

30/07/2025
Cambios dinámicos en ALFF y DC en la depresión subumbral antes y después de la intervención ICBT

24/07/2025
¿Cuáles son los componentes genéticos de las conductas relacionadas con el alcohol?

23/07/2025
Medicina tradicional china en el tratamiento de los trastornos de ansiedad

23/07/2025
Ofreciendo tratamientos psicodélicos antes de la muerte asistida para afecciones psiquiátricas

23/07/2025
Relación entre los trastornos del sueño y la diabetes tipo 2 en pacientes adultos de 18 a 64 años de la Unidad de Medicina Familiar

23/07/2025

8,1 Créditos

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€